domingo, 1 de diciembre de 2013

2do NIVEL-LAS AGUAS SERVIDAS CONTAMINAN EL RIO ROCHA

Las Aguas servidas contaminan el rio Rocha
Los vecinos del rio rocha demandan descontaminar.
El Comité de Defensa del Medio Ambiente y los vecinos de zona del aeropuerto de Cochabamba piden que la Gobernación y las alcaldías asuman acciones inmediatas para salvar el río Rocha, debido a que el agua de este caudal está altamente contaminada y es utilizada para regar los cultivos del valle bajo y central.
Los vecinos de la zona del aeropuerto censuraron el trabajo la alcaldía, de la OTB y juntas vecinales, porque no asumen las acciones para evitar que las industrias echen sus aguas residuales sin tratar al caudal. Se constato que existen suficientes elementos para demostrar que varias industrias descargan sus aguas tóxicas, lo cual se refleja en la formación de charcos con espuma blanca como las curtiembres, matadero entre otras. Sin embargo, no existe ninguna empresa sancionada por echar sus aguas al principal río que recorre la región metropolitana.

Empresas contaminadoras
Las personas manifestaron que las aguas contaminadas provocan muchas enfermedades. Mencionó que uno de los casos más graves es la contaminación de la planta Valverde, que administra Semapa que echa sus residuos directamente al río Rocha además la planta de tratamiento de Sacaba no cumple su función y hecha los residuos al mismo rio siendo una entidad pública ellos deberían ser los primeros en proteger el medio ambiente.
Protestaron por la indiferencia de las instituciones, que aparte de realizar inspecciones al río y las plantas de tratamiento que descargan sus aguas en el caudal no avanzan en la aprobación de una normativa que declare emergencia ambiental y respalden las recomendaciones que emitió la Contraloría General del Estado en al año 2012, para que los municipios mitiguen la contaminación.

Planificación del Presidente Morales en su campaña política
Como nos acercamos a un año electoral el  Presidente Evo Morales esta tomando en cuenta en su plan de gobierno como prioridad el desastre ambiental que causa el Rio Rocha a nuestros niños. De la misma manera, instruye a la Secretaría de la Madre Tierra el inicio de acciones legales contra quienes descargan aguas tóxicas. (Fuente Los Tiempos)
Según datos del Sedes, las personas que manipulan el agua del Rocha se enferman con hongos y parasitosis. Los más afectados son los lavadores de autos. Por otra parte, en la zona, las vertientes y pozos de agua colindantes al río también se encuentran contaminados con la presencia de heces fecales.
Aguas negras dañan la salud y contaminan cultivos de Sacaba.
Los cultivos de haba, lechuga, papa, arveja, maíz, cebolla, etc. De Chacacollo grande y Esmeralda sud de Sacaba, son regados con aguas negras de alcantarillado, el consumo de estos productos provocan a la larga daños en la salud y pueden provocar diferentes padecimientos como ser: fiebre tifoidea, diarreas, amebiasis, salmonelosis y otras enfermedades  (según estudios del Servicio Departamental de salud)
El consumo de aguas de alcantarilla más conocidas como aguas residuales, es muy común entre algunos comunarios y regantes de algunos distritos de Sacaba, el uso de las aguas residuales no solo son utilizadas para el riego si no también para el consumo de animales de granja y domésticos. Estas aguas contaminadas provienen de los alcantarillados y del matadero municipal de Sacaba, las aguas negras contienen materias fecales ya q provienen de inodoros, fregadores, cocinas, por ello es la importancia de mitigar la contaminación de acuerdo a la jefatura SEMAPA (sanidad de empresa municipal de agua potable y alcantarillado)
Los beneficios de tratar las aguas negras es para que los agricultores rieguen sus cultivos con aguas descontaminadas, y asi recuperar  rio Rocha como un lugar turístico de esta manera eliminar los olores nauseabundos que desprenden las aguas servidas, actualmente el 80 % de la población sacabeña tiene acceso al alcantarillado pero con la implementación de las plantas de tratamiento se pretende llegar al 100% de los beneficiarios  (fuente, Alcaldía de sacaba)
Aumenta la contaminación del rio Rocha en Cochabamba
La contraloría general del estado (CGE) estableció que esas aguas no son aptas para su empleo de riego, la auditoría ambiental permitió concluir que el desempeño ambiental de las entidades evaluadas, en lo que respecta a la mitigación de los impactos ambientales que recibe el rio Rocha a sido deficiente o inexistente en algunos casos (fuente, Gerente de evaluaciones ambientales d la CGE, Roberto Pérez) Informo que el estudio fuera realizados a principios de mayo de este año para establecer el grado de desempeño de la Gobernación de Cochabamba y las Alcaldías de sacaba. Colcapirhua, sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, que están a cargo de la preservación del afluente.
Informo que la calidad del rio es muy mala o altamente contaminada, el experto sostuvo que se debe a que decenas de campesinos sacan este liquido del cauce para el riego de sus sembradíos poniendo en riesgo a los consumidores de estos productos a contraer enfermedades intestinales por bacterias fecales
(fuente, Servicio Departamental de Salud).

domingo, 24 de noviembre de 2013

Evo Morales dice; "HOJA MILENARIA"

COCA
¿LA HOJA MILENARIA?

Por todo lo acontecido en Apolo, viene a ser como una granada que revienta en la propia cara del régimen totalitario, ya no puede seguir sosteniendo su discurso de diferenciación entre coca y cocaína sin desnudar sus propias contradicciones, detrás de todo el conflicto se tejen telarañas que pronto sabremos. Lo cierto es que sin coca no hay cocaína y que todas las políticas públicas emprendidas desde la promulgación de la ley 1008 han fracasado estrepitosamente, incluso las del propio gobierno de Morales. Muchos gobiernos quisieron controlar las plantaciones de hoja de coca y hasta la fecha no han podido ¿será que por falta de recurso?, creo que cada vez que pasa los días nos damos cuenta que este gobierno al igual que otros solo miran sus bolsillo que tajada pueden sacar, y hacer creer que solamente la cultivan para medicina.
De acuerdo al estudio, un tercio de 3.029 bolivianos encuestados, de las áreas urbanas y rurales en los nueve departamentos del país, “pijchea” coca de forma usual, otro tercio lo hace “rara vez”, mientras que el otro tercio restante “no lo hace nunca”. (Fuente los tiempos)
La lucha contra las drogas es un fracaso grande, si se mira a los objetivos oficiales, ya que la guerra iniciada desde hace muchos años no logró bajar la producción, sino más bien está creciendo aceleradamente, los cocaleros quieren que aumente a 20.000 hectáreas, según acuerdos entre el presidente Evo Morales y sus aliados. El presidente fue y continúa siendo, protagonista del conflicto, fue en medio de este conflicto que armó su imagen pública y construyó su plataforma política, por lo tanto es mucho lo que le debe, a tal punto que no ha renunciado a la presidencia de la representación de las organizaciones sindicales de este gremio, ni siquiera al asumir la presidencia del gobierno nacional.

La hoja de coca cuenta con varias especies y variedades. Utilizada desde hace más de 5 000 años por las civilizaciones precolombinas, esta hoja es parte integrante de su civilización. Producción agrícola en sí, se integra a su farmacopea ancestral, a sus rituales sociales y religiosos, hasta el día de hoy. Las leyendas incaicas cuentan por su parte que el Dios Sol creó la coca para hartar la sed, matar el hambre y hacer que los hombres se olviden del cansancio. Los Aimaras, cuya civilización se expandió en la región del lago Titicaca antes de la llegada de los Incas, le dieron su nombre de khoka, que significa "el árbol por excelencia.”
Todas las fórmulas parecen demasiado simples para un problema por demás complejo. En la hipótesis de que se legalice la cocaína o droga, un sinceramiento interno que llevase a esta solución, ¿Quién compraría la “cocaína legalmente producida en Bolivia”? Obviamente, nadie, salvo si se diese un impensable acuerdo internacional que lo permitiese. Por lo tanto, la solución no es factible en el corto o mediano plazo y es preciso hacerle frente ahora.
El gobierno de Bolivia, presidente de las 6 federaciones de coca del chapare y candidato a la presidencia del 2014 por el MAS no lo va a hacer porque, como ya lo anticipamos, se enfrentaría al riesgo de su derrocamiento. Toda la fuerza política que poya al partido de gobierno es campesina y la mayoría de este sector se dedica a la siembra de coca, y por ley tienen derecho a un cato de coca por familia equivalente a 1600 metros cuadrados (40x40) Su gobierno logró apuntarse un triunfo al introducir en la nueva Constitución Política del Estado un artículo que establece: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia.

jueves, 17 de octubre de 2013

"GERRA DEL GAS"

Dignidad Nacional???

Tantos muertos para que? seguro sirve para un desfile y actos de vanagloria del el señor "de los bloqueos". De los protagonistas de Octubre cuantos quedan activos?

Que cambio hubo de fondo, hay una Constitución Política del Estado machada de sangre en Sucre, aprobada irregularmente en Oruro y cambiada ilegalmente en La Paz, mejoraron evidentemente los ingresos del país en función de los precios de los hidrocarburos y a la Ley firmada por Hormando Vaca Diez. No hay nuevos yacimientos explorados, peor explotados, no sabemos cuanto es certificado. Brasil condiciona contrato en función a reservas probadas, Argentina esta en lo suyo, probablemente no necesite tanto gas.

No importa igual da para festejar conmemorar y hablar de "dignidad" cuando se masacro a los indígenas en Chaparina, cuando se llevo al país al borde del enfrentamiento en casi todo el territorio nacional, cuando a los mineros se les ofreció cajones para enterrar a sus muertos por que no se "podía evitar su enfrentamiento".

La gente no debería morir por política jamas de los jamases, pero murió; para que la democracia sea cada vez menos democracia; para que la libertad de prensa y expresión estén tan amenazadas; la gente no debería ofrendar sus vidas de esa manera y por esa causas.

Que renuncie y escape un Presidente (17 de octubre 2003) es razón para que ese día sea considerado ¿DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL?, como la plantea el "magnate" que tristeza, que pobresa de gobernantes; viven buscando símbolos que no significan nada.

viernes, 11 de octubre de 2013

11 DE OCTUBRE DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA

Hoy, 11 de octubre, se celebra el 33 aniversario del Día Nacional de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la gran educadora y poetisa, Adela Zamudio por su valentía, esfuerzo, sacrificio y fortaleza a la hora de luchar por el ideal femenino de tantas madres, hijas, esposas, estudiantes, profesionales y trabajadoras bolivianas.

Desde 1980, mediante Decreto Supremo la expresidenta de la República Lidia Gueiler Tejada instituyó el 11 de octubre como “Día Nacional de la Mujer Boliviana” en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.

La mujer, quien representa muchos papeles en la actividad social, no es sólo mujer, sino también es madre, esposa, amiga, hermana, emprendedora, productora, profesional y demás, son tantos los oficios que realiza y no llega a ser reconocida por la sociedad. Mujeres que en el trabajo, el hogar, la escuela, la calle y todos los espacios de la vida cotidiana siguen construyendo el camino.

Felicidades a todas aquellas mujeres que luchan el día a día y que luchan por sus ideales, y porque somos la columna vertebral de este país, espero que las leyes sean mas dura contra aquellos agresores y eliminemos de este país el machismo, que no la utilicen a la mujer como un objeto, y sobre todo que la educación empiece en casa.

Mil felicidades a todas las mujeres Bolivianas que Dios las bendiga.

Les dejo esta Frase celebre:
 
"El que ha conocido sólo a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha conocido mil".
León Tolstoi

miércoles, 9 de octubre de 2013

EL PROBLEMA SERA LA COCA?

"El fiscal Roger Velásquez informó ayer que evalúa la ampliación de la investigación por presunto desvío de hoja de coca y cobros ilegales en la dotación de licencias por el director de Digcoin, Luis Cutipa, al exviceministro de la Coca, Dionicio Nuñez, quien fue sustituido por su subalterno el lunes pasado". fuente Los Tiempos.

Asi decimos que vamos rumbo a la Suiza narcoboliviana, otro caso que salpica un ex-viceministro de coca, la hoja sagrada y milenaria que tanto la "defienden" pero no tanto por lo que es planta medicinal si no por que otras cosas que hace que los bolsillo se llenen de bolivianos como magia van tapando todo lo que pueden, y no dandode importancia mañana ya se cerrara el caso y todo quera solo en papeles. Como estamos cerca de las elecciones tienen que demostrar a la gente que no importa quien esta a la cabeza igual metemos a la carcel solo para propaganda.

Podemos hablar y hablar de tantas cosas que hoy esta pasando dentro del gobierno, seguramente este señor no se alineado al partido de gobierno, como dicen o estas con ello o no te metas.



htpps://www.facebook.com/periodismo.digital.udabol?ref=hl&

lunes, 23 de septiembre de 2013

"Arte y sostenibilidad ambiental"





La premiación de los ganadores del III concurso de fotografías de espécies en peligro de extinción convocado por la fundación Estas vivo, el Viceministerio de Medio Ambiente, de Gestión y Desarrollo Forestal, se desarrollará este 25 de septiembre en Santa Cruz.
450 corresponden a la categoría de espécies como el delfin de rio, el flamenco y el guanaco, 644 fotografías corresponden a la segunda categoría de áreas protegídas en el parque Abaroa (Oruro.) Donde se tomó el mayor número de imágenes fue en Toro Toro, los animales más fotografiados fueron el flamenco, el guanaco y el delfín de rio.
El jurado estuvo integrado por el fotógrafo Patricio Crooker (Biólogo y Director Internacional de Conservación). y la gerente de la fundación "Estas Vivo". El jurado selecciono 25 fotografías finalistas entre las cuales se eligió a dos ganadores en la categoría de espécies en peligro de extinción y una en áreas protegídas.
La premiación se realizará en el stand de la empresa Viva de la feria internacional de Santa Cruz.
El ganador recibirá mil dólares y sus fotografías serán plasmadas en diéz millones de tarjetas prepagos en cuatro cortes: 10, 30, 50 y 90.

Lecturas y Arte C10 Los Tiempos